Bienvenidos al Blog que he creado para la materia de Proyeto Integrado de 4º de ESO. Con este Blog, pretendo ampliar los instrumentos, recursos y posibilidades que nos proporcionan las nuevas tecnologías para la enseñanza de esta materia. Este Blog, será otro medio de comunicación entre vosotros y yo. Vuestra participación y opinión es muy importante. Saludos y muchas gracias por vuestra atención.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Finalización del trimestre

Para finalizar el trimestre, se van a realizar los ejercicios 4 y 5 que no fueron obligatorios para la Primera Evaluación. Estos ejercicios serán evaluados para la segunda evaluación.

NUEVO TRABAJO

Para la vuelta de las vaciones de Navidades se tiene que realizar el siguiente trabajo:

- Manuscrito (a mano, no por ordenador)
- Bien presentado (debe incluir una portada con vuestro nombre y curso)
- Tema del trabajo: resumen de las herramientas utilizadas hasta ahora (selección, transformación y capas). Se pueden incluir imágenes pero el texto será escrito a mano. Se debe de comentar como se utilizan (pasos para emplear dichas herramientas) y posibles usos.

- Se entregará el primer día, tras la vuelta de vacaciones

martes, 24 de noviembre de 2009

Trabajo con capas

Las capas es una opción a la hora de trabajar con composiciones de varias imágenes.

Ejemplo 1: con un fondo (la luna)  y una imagen (el delfín de uno de los ejercicios anteriores) se puede montar lo siguiente:



Paso 1. De la imágenes de delfines seleccionamos el delfín
- Con las tijeras de selección marcamos puntos uniendo el primero con el último y pulsamos en el centro del delfín
- Copiamos la selección (menú Editar + Copiar)
- Creamos un archivo con la imagen copiada (menú Editar + Pegar como Imagen nueva)
- Guardamos la imagen con un nombre (por ejemplo delfinsolo.xcf)



Paso 2. Montaje de la imagen. Ya tenemos las tres imágenes que vamos a utilizar para la composición. Para el montaje realizamos los siguientes pasos:

- Abrir la imagen de la luna (Archivo + Abrir)
- Abrir la imagen del delfín (Archivo + Abrir como capas)

En la ventana para la gestión de capas nos aparecerá una cosa como la siguiente:




Es conveniente que todas las capas tengan el mismo tamaño. Para lograr esto, pulsar con el botón derecho sobre la capa y seleccionar Capa a tamaño de imagen.


En la composición podemos tener lo siguiente:





Si tenemos que mover o cambiar el tamaño de algún objeto (delfín o logotipo) tendremos que desactivar las demás capas para utilizar las correspondientes herramientas (pulsando en los ojos que aparecen en la ventana de gestión de capas).


Guardar el resultado con el nombre ejercicio1.xcf y ejercicio1.jpg




Ejercicio 2: Para este ejercicio se puede utilizar otro paisaje y otro animal. Realizar la composición de un paisaje y un animal. Se debe procurar que el tamaño del animal sea proporcional para que sea lo más real posible




Guardar el resultado con el nombre ejercicio 2.xcf y ejercicio2.jpg



Ejemplo 3: Realizar una composición de tres capas: fondo, y dos imagenes de primer plano. Esta composición se realizara con GIMP, empleando imágenes buscadas en internet. El TEMA ELEGIDO para la composición será LIBRE (grupo de música, equipo de futbol, deportes, cine, etc.).Sugerencia: en muchas ocasiones a la hora de copiar una imagen para realizar la composición, nos puede interesar difuminar los bordes para que al juntar las imágenes el resultado no sea tan brusco

Guardar el resultado con el nombre ejercicio 3.xcf y ejercicio 3.jpg

Ejercicio 4 y 5: Preparar dos comporsiciones con las mismas características que antes pero el TEMA puede ser elegido entre los siguientes: Huercal Overa o departamentos del instituto (inglés, francés, matemáticas, ciencias, educación física, música, tecnología, Educación plástica y visual, ciencias sociales, ciencias de la naturaleza, lengua castellana y literatura, orientación). Se buscarán imágenes en Internet  e intrumentos u objetos para incorporarlos en la composición.

Se debe de hacer un boceto previo, buscar las imágenes, preparar cada imagen por separado y hacer la composición.

Guardar el resultado con el nombre ejercicio 4.xcf y ejercicio 5.xcf (guardarlos tambien con extensión jpg).  Por favor, hacerlo bien.


Estos son algunos ejemplos, de imágenes realizadas por alumnos de 4º de ESO del IES Velad al Hamar:






Los textos se pueden hacer con la herramienta de texto o con la opción Logotipos.

Estos ejercicios junto con los anteriores se enviarán por correo electrónico a la dirección del profesor (un sólo correo) en el asunto aparecerá lo siguiente Prácticas con capas. En el mensaje deben de aparecer vuestros nombres. Se valorará el esfuerzo, originalidad, efectos y capas empleadas.

martes, 17 de noviembre de 2009

UD3. Retoque fotográfico básico (III)

Ejercicio 7. Dada la siguiente imagen, tenemos que hacer los siguientes retoques:
- eliminar las antenas de televisión y el cable que estropea la imagen.
- eliminar la zona verde correspondiente a la montaña de la parte izquierda de la imagen
- eliminar la casa que se ve en la parte derecha de la imagen.

Utilizar las técnicas más adecuadas para cada caso.



Ejercicio 8. Esta imagen no está bien realizada y tenemos que corregirla. Aplicar las herramientas más adecuadas.



NOTA: Enviar las dos imágenes finales juntas con los nombres alemania.jpg y casa.jpg; indicar los nombres de los que han realizado el trabajo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

UD3. Retoque fotografico básico (II)

Ejercicio 4. De esta imagen vamos a seleccionar solo el plato. Cuando tengamos la imagen guardada vamos a eliminar el precio. Utilizar una de las técnicas anteriores.

















Ejercicio 5. La siguiente imagen puede parecer que no nos va a servir ya que el objetivo ha recibido mucha cantidad de luz.














Pero gracias al retoque fotográfico y las herramientas que nos proporcionan estos programa podemos recuperar la imagen. Para obtener un resultado como el siguiente debemos realizar los siguientes pasos:

- Ir al menú Colores, opción Niveles.

- Aparecerá un gráfico donde se representan la cantidad de puntos con cada color (niveles de entrada)

- Se puede observar que existe mucha cantidad de blanco y que realmente existen colores en la parte derecha del gráfico

- Existen unos triangulos en la parte inferior que se pueden desplazar. El de la izquierda lo tendremos que desplazar para la derecha hasta que empieza color.

Ejercicio 6. Aplicar la técnica anterior para la siguiente imagen.















Ejercicio 6. NO SE PUEDE HACER CON LA VERSIÓN INSTALADA EN LOS ORDENADORES.
Una de las cosas que suele estropear una fotografía es el efecto producido por el flash , los ojos rojos. Para corregir este problema Gimp nos proporciona la herramienta adecuada.
Primero seleccionar los ojos rojos (se pueden seleccionar ambos ojos con la herramienta de selección elíptica, primero uno y con la tecla mayúsculas pulsada se selecciona el otro). Nos vamos al menú Filtros, opción Realzar, Quitar ojos rojos... En la ventana que aparece podemos ajustar el umbral para obtener un mejor resultado.










Cuando ya se utilicen las capas aprederemos a colorear el ojo del color que nosotros deseemos.


Nota: al final de estas actividades se va a proponer una actividad final para evaluar si se han alcanzado los objetivos. Esta actividad final se publicará el día a realizar la prueba y se dispondrá de esa hora para realizarla.

martes, 27 de octubre de 2009

UD3. Retoque fotográfico básico

En este tema, los objetivos, entre otros serán retocar imágenes utilizando distintas técnicas, con la herramienta de clonado, reducir ojos rojos, corrección de color, eliminación de imperfecciones con difuminado y emborronado.

Ejercicio 1. De la siguiente fotografía vamos a eliminar a la niña que está más a la izquierda; para realizar esta operación deberemos ampliar la imagen (con la Herramienta Lupa o el menú Ver); con la herramienta para recoger-color (el gotero) se van seleccionando colores adecuados para pintar sobre la niña con el lápiz o pincel. Tendremos que ir cambiando los tonos de color para que se quede lo mejor posible. Para finalizar el trabajo utilizaremos la herramienta para difuminar la zona y disimular defectos.


Imagen original (esta imagen descargarla en vuestro ordenador para trabajar con ella, OJO, pinchar sobre la imagen para que se abra otra pestaña o ventana con la imagen a su tamaño exacto, esta imagen guardarla)



Resultado



Guardar y enviar por correo electrónico el resultado en fomato JPG (colegio.jpg). En el asunto indicar 4 ESO PI Ejercicio 1. Indicar quién ha realizado el ejercicio.

Ejercicio 2. Otra forma de trabajar sería con las tijeras para seleccionar una figura. Con esta herramienta se van marcando puntos para formar la silueta de la figura. Pulsando al final sobre la figura se marca y podemos cortarla.

Imagen original (esta imagen descargarla en vuestro ordenador para trabajar con ella)



Paso 1



Paso 2



Ahora tenemos que rellenar todo el espacio dejado, se podría hacer como antes pero es muy laborioso y el resultado no es bueno. Una posible opción es seleccionar un trozo de mar y copiarlo varias veces sobre esta zona. Luego se difumina y disimulan imperfecciones.




Guardar y enviar por correo electrónico el resultado en fomato JPG (delfin.jpg). En el asunto indicar 4 ESO PI Ejercicio 2. Indicar quién ha realizado el ejercicio.

Ejercicio 3. Lo realizado en el ejercicio anterior se puede hacer de otra forma (más sencilla). Existe una herramienta Pintar usando patrones o regiones de la imagen. Con esta herramienta activada podemos seleccionar sobre la imagen que queremos copiar (con la tecla Control pulsada se pulsa sobre la imagen), desde ese momento podemos pintar con ese trozo de la imagen. Se puede cambiar el tamaño del patrón o región entre otras cosas para mejorar el resultado.

Con esta técnica y de la siguiente imagen, eliminar el barco















Guardar y enviar por correo electrónico el resultado en fomato JPG (barco.jpg). En el asunto indicar 4 ESO PI Ejercicio 3. Indicar quién ha realizado el ejercicio.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Herramientas de transformación (II)

Vamos a terminar este tema de introducción al entorno del programa GIMP y uso de las herramientas más básicas pero no poco importantes para el tratamiento de imágenes digitales.

Ejercicio4. Dada la siguiente imagen



- Aplicar la herramienta de rotación
- Ajustar el lienzo
- Introducir un texto (Barcas, paisaje marino, etc.)
- Aplicar la herramienta de perspectiva







El resultado debe ser similar al siguiente:



















Ejercicio 5. Dada la siguiente imagen obtener un similar a la imagen de la derecha, modificando la perspectiva. Introducir un texto sobre la imagen y rotarlo.



















Enviar el resultado por correo electrónico al profesor, juntas o por separado pero en el asunto indicar: PI 4 ESO Ejercicio 4 o PI 4ESO Ejercicio 4-5

lunes, 12 de octubre de 2009

Herramientas de transformación

Las herramientas que son consideradas de transformación

Ejercicio

Dada la siguiente imagen

- Descargarla en vuestra carpeta

- Paso 1: Seleccionar una zona más o menos adecuada para copiarla y pegarla en una imagen nueva como se puede ver en la siguiente imagen

- Paso 2: Grabar el resultado. Rotar la imagen hasta que se quede derecha.

- Paso 3: Gabar el resultado con otro nombre. Utilizando la herramienta de perspectiva, modificar la imagen para corregir la perspectiva.

- Paso 4: Grabar el resultado con otro nombre. Seleccionar y copiar en otra imagen, para obtener una imagen lo más parecida a la siguiente:


Nota: Puede ser necesario utilizar una opción muy útil que está en el menú Imagen, que es "Ajustar lienzo a las capas". Esta opción permite ajustar la imagen sobre la que estamos trabajando al tamaño del archivo.

  • Enviar un correo
    • Dirección: ies.informatica.juan@gmail.com
    • Asunto: 4º ESO PI
    • Nombres de los que han realizado el trabajo
    • Adjuntar el archivos archivos: final.jpg

martes, 6 de octubre de 2009

Tratamiento de imágenes con GIMP. Introducción

Empezamos un proyecto el cual seguro es bastante atractivo para vosotros. Durante las próximas semanas aprenderemos a realizar tratamiento digital de imágenes. Para eso utilizaremos el programa GIMP, gratuito y disponible tanto para Linux como para Windows.

Este programa es bastante completo y nos va a permitir realizar gran cantidad de tratamientos sobre imágenes digitales.

Ya hemos estudiado las carácterísticas más importantes de la imágenes digitales y los distintos tipos de imágenes. A partir de ahora trabajaremos con los siguientes tipos de archivos:
- xcf: archivos de GIMP
- gif: archivos de imágenes que nos permitirán trabajar con transparencias
-jpg: archivos de imágenes comprimidas (calidad pero tamaño reducido)

Vamos a continuar estudiando lo siguiente:

- Entorno de trabajo en GIMP





























- Operaciones de selección: rectangular, elíptica, a mano, regiones continuas, por color y recortando






EJERCICIO:

  • Guarda la siguiente imagen en tu carpeta de trabajo con el nombre de voley.gif .
NOTA: para ello pulsa sobre ella con el botón derecho del ratón y selecciona la opción Guardar imagen como...

  • Abre con el Gimp la imagen voley.gif.
  • Selecciona la herramienta Selección libre y realiza la selección indicada en la figura:

  • Copia y pega en un nuevo archivo que guardarás con el nombre de voley2.gif. Para hacer esto tienes que ir al menú Editar, a la opción Pegar como nuevo




  • SELECCIONAR RECORTANDO

Con esta herramienta vamos trazando un contorno de puntos.

  • Recomiendo ampliar la zona que queremos recortar.
  • Ir marcando puntos con el botón izquierdo (a mayor cantidad de puntos mejor)
  • Dependiendo del proposito de la selección nos puede interesar Difuminar los bordes
  • Para acabar la selección cerraremos en el mismo punto de partida.
  • Para ajustar la selección podemos mover los puntos para recolocarlos.
  • Finalmente, haremos doble clic dentro de la zona marcada para seleccionarla.

EJERCICIO:

  • Guarda la siguiente imagen en tu carpeta de trabajo con el nombre de nenas. NOTA: para ello pulsa sobre ella con el botón derecho del ratón y selecciona la opción Guardar imagen como...

  • Abre con el Gimp la imagen nenas.
  • Selecciona la niña de la derecha tal y como indica la figura:
  • Copia y pega la selección en un nuevo archivo, guárdalo con el nombre de nena.gif.



EJERCICIO:

El siguiente ejercicio es un poco más complicado y consiste en lo siguiente:
  • Buscar en Internet la imágen de un animal
  • Recorta sólo al animal, copia y pega la selección en un archivo nuevo , con fondo transparente y con el nombre Ejercicio1.gif
  • Enviar un correo
    • Dirección: ies.informatica.juan@gmail.com
    • Asunto: 4º ESO PI
    • Nombres de los que han realizado el trabajo
    • Adjuntar los archivos archivos: voley2.gif, nena.gif y animal.gif